
MAPA DE LAS RESISTENCIAS DEL HÁBITAT
Construcción de un mapa digital interactivo que registra las acciones colectivas para acceder o mejorar el hábitat desarrolladas en barrios populares de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. En él se buscan plasmar las acciones relevadas en cada barrio observando el objetivo de la acción colectiva, los problemas particulares abordados, las prácticas colectivas que se desarrollaron, los sistemas organizativos usados, los repertorios de reclamos y las organizaciones participantes. Este trabajo retoma la perspectiva del colectivo Iconoclasistas y busca generar un mapa que construya relatos por fuera de la mirada que el poder dominante recrea sobre el territorio. Siguiendo su experiencia, este mapa “apunta a generar instancias de intercambio colectivo para la elaboración de narraciones y representaciones que disputen e impugnen aquellas instaladas desde diversas instancias hegemónicas” (Risier y Ares, 2013:6). El mapa de las resistencias del hábitat en La Plata busca ser un apoyo en la reconstrucción general de las experiencias y su reconocimiento como forma relevante de acceso a la ciudad. No busca dar voz a los vecinos y vecinas porque ya tienen voz propia, sólo contribuir a que sus miradas y relatos sobre el territorio que producen, puedan llegar y conocerse en otros destinos. El análisis y registro de estas experiencias son aportes para repensar las estrategias de intervención desde el Estado y para generar herramientas que permitan repensar las acciones focalizadas en el mejoramiento del hábitat desde paradigmas colectivos y participativos que retomen las prácticas desarrolladas “desde abajo” (Zibechi, 2008)
Ver en Maps