Foto: Coopteba, provincia de Buenos Aires.

COOPERATIVAS DE VIVIENDAS Y CONSUMO DE LXS TRABAJADORXS DE LA EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Las modalidades de construcción al costo y gestión desmercantilizada de la promoción inmobiliaria han constituido en las últimas dos décadas una estrategia de acceso a la vivienda de los sectores medios asalariados. Las cooperativas de vivienda asociadas al Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (SUTEBA), son un ejemplo del desplazamiento de la finalidad de lucro de la esfera de la promoción e intermediación inmobiliaria-habitacional en pos de la asequibilidad a la vivienda en propiedad.
En base a esta experiencia que acumula 25 años de recorrido, interesa analizar el tejido organizativo que construyen, los lazos de solidaridad y el tipo de productos habitacionales que genera, así como también, sus condiciones  de inserción urbana en la geografía provincial. Qué condiciones restringen y posibilitan su expansión, cuál es el rol del sindicato y por qué aún estas cooperativas no cuentan con alto grado de apoyo de las políticas urbanas y habitacionales, son algunas de las preocupaciones de esta investigación. Junto a ello nos preguntamos por la capacidad de interpelación del modelo urbano hegemónico que esta experiencia posee y qué alcance ha venido teniendo la creación de la Federación de Cooperativas (FECOOPTEBA) como herramienta política para fortalecer el modelo e incidir en el reconocimiento del sector público.

Otros casos de estudio