Archivos de Categoría: Zapata M.C.

Aramburu F. y Zapata M.C. (2022). ¿Qué nos dejaron los Planes Federales? Mapa y coordenadas de análisis, tras una década de implementación de la política habitacional en el Conurbano Bonaerense. Revista Perspectivas de Políticas Públicas, 22(11).

Zapata M.C., Bidinost A., Davenport O. y Rodríguez M.C. (2021). Informe de Coyuntura n°13: Dimensiones de la pobreza estructural situada en un asentamiento periférico del conurbano bonaerense-Quilmes (GBA): hacia una experiencia de producción social autogestionaria del hábitat popular en escenarios de COVID-19. Buenos Aires: IIGG UBA.

Zapata M.C. (2021). Cooperativismo autogestionario de hábitat y asociativismo vecinal. El caso del Programa de Autogestión de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Revista Hábitat y Sociedad, 14.

MICHELINI, J.J. y PINTOS, P. (2016). Metropolitan expansion and new socio-spatial segregation scenarios in contemporary Argentina. The case of Nordelta-Las Tunas (Buenos Aires). Habitat International.

During the last two decades, the metropolitan residential expansion in Argentina became the domain of gated communities. Peripheralization of the middle and upper-middle class population followed that of the poor and working class, establishing a scenario of uneven competition between both ends of the social spectrum for the available land in the metropolitan periphery and giving rise to new forms of urban segregation. Drawing on contemporary debates on socio-spatial segregation in Latin America and based on the cases of Nordelta and Las Tunas (municipality of Tigre, Buenos Aires Metropolitan Region), the paper explores the multiple articulations underlying how relations between neighbouring areas in these contradictory spaces are…

Zapata, M.C. (2016). El rol de la institucionalidad pública en experiencias autogestionarias de viviendas en Argentina. Economía, Sociedad y Territorio, Vol. XVI, 50.

En este artículo se analiza el Programa de Autogestión para la Vivienda (PAV) en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) a través de las distintas gestiones de gobierno que estuvieron a cargo de su implementación y ejecución desde el 2000 –año de su creación– hasta la actualidad y su impacto en las experiencias de autogestión del hábitat popular en curso. Aún con limitantes (externos)3 y limitaciones (internas),4 las experiencias sociales y colectivas asociadas al diseño e implementación del PAV contribuyeron a la construcción de un significativo campo de disputa por la democratización de la producción de ciudad y la apropiación de la centralidad urbana, reivindicando para los sectores de menores recursos el derecho a la ciudad y…

Zapata, M.C. (2016). ¿Producción llave en mano o autogestionaria?: Efectos socio-urbanos en el ‘habitar’ de las políticas públicas de vivienda social. Íconos, Revista en Ciencias Sociales, 56.

El acceso público a una vivienda para los sectores populares se configuró, en los últimos años, como una de las problemáticas más acuciantes debido a los efectos segregadores que trajo consigo. En este artículo se evalúa comparativamente los resultados obtenidos de la política de producción de vivienda social nueva (llave en mano y autogestionaria) desplegada en la Ciudad de Buenos Aires entre los años 2003-2013. Asimismo se analiza los efectos sociourbanos y territoriales de inserción de unos complejos y otros a escala barrial, su localización, sus efectos en los desplazamientos y se valora si existen diferencias en términos de apropiación a la vivienda e integración/segregación a la ciudad. Para ello, se recurrió a una metodología cualitativa…

Zapata, M.C. (2017). La política habitacional porteña bajo la lupa. De los programas llave en mano a la autogestión del hábitat. Buenos Aires: Edit. Teseo.

Descarga el PDF La política habitacional porteña bajo la lupa. De los programas llave en mano a la autogestión del hábitat. Buenos Aires: Edit. Teseo. Zapata, M.C. (2017).

Rodríguez M.C. y Zapata M.C. (2020). Organizaciones sociales y autogestión del hábitat en contextos urbanos neoliberales. Íconos, Revista en Ciencias Sociales, 67.

Este artículo analiza las características y efectos de la ejecución del Programa de Autogestión de la Vivienda (Ley 341/00) de la Ciudad de Buenos Aires desde principio de siglo…

es_ESSpanish